Quiénes pueden usarlo
Principios de Diseño Dirección de Desarrollo Digital
Como equipo de Experiencia de Usuario (UX/UI) de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Digital ponemos a disposición “Los principios de Diseño” que tienen como objetivo principal definir directrices que ayudarán a guiar los procesos de diseño, impulsar la toma de decisiones de manera informada para garantizar que la experiencia de nuestros usuarios sea transversal y estándar dentro del ecosistema de productos digitales, alineándonos a los valores de marca y a la visión estratégica de la USS.
Nuestro trabajo como referentes tecnológicos es comprender lo que las personas quieren y necesitan, para luego transmitir ese valor a través de productos y servicios que estén cuidadosamente diseñados y que principalmente funcionen bien y sean fáciles de usar.
Visión estratégica USS 2029
Como equipo de Experiencia de usuario adherimos al Plan Estratégico de Desarrollo Institucional para que el 2029 seamos una Universidad de excelencia, referentes en formación de pregrado superando los 55.000 estudiantes y en el umbral de llegar a ser una Universidad de Investigación. Aspiramos ser una Universidad líder en vinculación con la sociedad, con un proyecto que consolida su calidad académica y con una sólida posición financiera y tecnológica que asegure su proyección en el tiempo.
Les presentamos nuestros 8 principios de diseño:
Comenzar con las necesidades de nuestros usuarios
Cualquier proceso de diseño debe comenzar por comprender y abordar las necesidades de nuestros usuarios, sean internos o externos. Es fundamental entender quién es nuestro público objetivo, qué problemáticas o desafíos enfrentan y que objetivos desean lograr.
Entendiendo esta información, permitirá tomar decisiones mucho más informadas y la experiencia diseñada será efectiva y estará alineada a los estándares que la Universidad tiene estipulada.
Algunos ejemplos de actividades de levantamiento de información o investigación:
- Entrevistas con stakeholders/usuarios
- Investigación de usuarios
- Creación de “personas”
- Mapa de empatía
- Customer Journey
- Pruebas de usabilidad
- Análisis cuantitativo y cualitativo
- Workshop o focus group
- Iteración y mejora continua
No me hagas pensar
Todos los productos digitales, sitios web o interfaces de usuario deben ser intuitivos y fáciles de usar, no debe implicar un esfuerzo cognitivo adicional para comprender como funciona o se utiliza cada producto.
Algunos puntos para destacar:
- Navegación amigable:
El producto debe tener una navegación clara y sencilla para el usuario. Los enlaces y llamados a la acción deben describir el propósito para que el usuario entienda hacia donde irá o que hacer.
- Claridad en arquitectura de información y contenidos:
La arquitectura de información y contenidos debe estar organizada de manera lógica y estructurada, los usuarios deben ser capaces de encontrar contenidos y tener claridad de donde están ubicados dentro de la navegación.
- Retroalimentación clara hacia el usuario:
El sistema debe retroalimentar al usuario con información clara, precisa y sin tecnicismos. Ejemplos: pantallas de error, errores de formulario, estados vacíos, etc.
- Evitar utilizar lenguaje técnico y confuso:
Los contenidos deben estar bajo un lenguaje claro, amigable y sin uso de tecnicismos para que el usuario logre comprender sin confusiones lo que el sistema comunique.
Diseñamos y decidimos con datos
Un producto o diseño que no es medible no puede ser mejorable, tomemos decisiones de diseño informadas, impulsemos estas decisiones con datos y no desde las corazonadas. Seguir esta manera de trabajo antes, durante y posterior al lanzamiento de un producto tendrá como resultado una experiencia efectiva. Crear propuestas de diseño, probar con usuarios e iterar de manera periódica deben ser procesos integrados en el día a día.
Algunas métricas asociadas al plan estratégico de la Universidad:
- NPS
- CSAT
- Visitas
- Failed Customer
- Interacción
- Usabilidad, entre otros.
Diseñamos para la diversidad
Todos nuestros productos digitales deben estar pensados y diseñados para todas las personas, independiente de su género, habilidades o características individuales. Buscamos eliminar barreras y crear experiencias que sean accesibles para todos. Promovemos la inclusión y la accesibilidad en el diseño, asegurando que nadie sea excluido y que todos los usuarios puedan aprovechar y disfrutar de la solución de manera equitativa.
Algunos puntos que deben ser considerados:
- Diseño con perspectiva de género
- Lenguaje inclusivo y no sexista en la comunicación y microcopy
- Accesibilidad desde el diseño y desarrollo.
Accesibilidad como mindset
"(...) La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás ".- Convención Internacional sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad (CDPC).
La accesibilidad nos permite garantizar que los productos digitales puedan utilizarse y estén disponibles para todas las personas, independiente de su condición, habilidades, discapacidad o características individuales.
Los productos se basarán en las Pautas de Accesibilidad web WCAG 2.1 de la W3C el cual consideramos dos ejes estratégicos:
- Entender cómo estamos actualmente en términos de accesibilidad en los productos principales o de mayor demanda.
- Todo nuevo producto debe contemplar aspectos de accesibilidad declarados en las pautas de la WCAG 2.1 y el alcance definido por la Universidad.
Resolutividad y Control
Promovemos que los usuarios tengan la capacidad de resolver necesidades dentro de un contexto académico y control sobre el producto y la información relevante que el usuario requiera y necesite manejar.
Nuestro objetivo es empoderar al usuario para que puedan interactuar con los productos digitales de manera eficiente y de esta manera entregarles confianza en sus acciones para lograr sus objetivos.
Innovación y evolución constante
Los sistemas y productos digitales deben diseñarse apuntando hacia la escalabilidad de tal manera que puedan adaptarse y evolucionar con el tiempo para satisfacer los constantes cambios de las necesidades de nuestros usuarios y el entorno tecnológico de la universidad.
Pensar más allá de lo convencional trabajando ideas únicas sin dejar de lado la creatividad para diseñar soluciones que sean disruptivas y que nos ayuden a posicionarnos como una universidad que pone su enfoque en sus usuarios y sus necesidades, así como también en el avance tecnológico institucional.